En el siguiente reportaje radiofónico, Lights & Shadows habla con el cineasta Antoni Llorens, que acompaña a Ventura Pons en el nuevo proyecto de los cines Albatexas; el director de estos nuevos cines, Xavier de la Red; y algunos asistentes que comentan que les parece la iniciativa de un cine en versión original y, por fin, con subtítulos en valenciano.
Reportaje radiofónico de los cines Albatexas
Albatexas, versión original y en valenciano
El cine para los valencianos abre de nuevos sus puertas. Las salas comerciales con películas de estreno de grandes distribuidoras han quedado atrás. Ahora se otorga más valor a un cine independiente, de autor, que sea reflejo de una cultura y una educación. No hay que olvidar que las películas dejan huella. Por eso mismo, se debe potenciar que las personas vayan a las salas, vivan el cine y aprendan con cada película.
Ahora, los antiguos cines ‘Albatros’ que se vieron forzados a echar el cierre hace siete años, han reabierto el pasado marzo con el nuevo nombre de ‘Albatexas Cinemes’. El proyecto está dirigido por el cineasta catalán Ventura Pons, quien ha traído a Valencia el modelo de los cines Texas de Barcelona, cine en versión original y subtitulado en valenciano con entradas por el asequible precio de 3 euros. Los cines Texas, que fueron impulsados por el propio cineasta en 2014, han obtenido un gran éxito.

Antoni Llorens, exhibidor y crítico de cine, así como asesor de los antiguos cines Albatros, acompaña a Ventura Pons en este nuevo proyecto. «Esto existía, se cerró injustamente cuando yo era asesor de la empresa. Ventura Pons, el cineasta catalán que había reabierto los Texas en Barcelona, me dijo si aquí se podía hacer una cosa. Me puse en contacto con los propietarios y lo han reabierto como Albatexas», afirma el cineasta. Consiste en «cine de reestreno y por otro lado, la versión subtitulada de las películas».
Una segunda oportunidad para buenos títulos
Por tanto, estos cines dan una segunda oportunidad a películas interesantes para que vuelvan a las pantallas y no se queden en el olvido. Xavier de la Red, director de Albatexas, explica que «es una oferta muy interesante de versiones originales subtitulades en valenciano. Es cine de autor a un precio muy económico, por lo que es una oferta muy positiva para los valencianos». Uno de los principales objetivos es normalizar la versión original «que siempre está un poco dejada de lado y es la manera más natural de asistir al cine», sostiene.
Normalizar el valenciano
Además, Ventura Pons remarca que los cines Albatexas darán una especial atención al cine valenciano que durante los últimos 25 años ha sido víctima de una guerra lingüística. Un proyecto que, además, da la posibilidad de que los jóvenes cineastas puedan presentar sus cortos en la gran pantalla, ya que todos los jueves dispondrán de media hora de proyección.
Por ello, los cines Albatexas pretenden normalizar la lengua valenciana a través de los subtítulos con el propósito de ofrecer un cine para la gente y para los cineastas. De esta manera, Antoni Llorens explica que las películas en castellano no se doblan ni tienen subtítulos, sean españolas o latinoamericanas. Los subtítulos, ahora en valenciano, han sido «fruto de un acuerdo que Ventura ha hecho con las autoridades valencianas», describe.
El éxito del modelo de los cines Texas
A ello se suma el éxito conseguido con la reapertura de los Texas en Barcelona, que han alcanzado el 70 % de la ocupación de salas. Estos cines han sido galardonados en el 2016 como mejores salas de España por la red Europa Cinemas.
A su vez, el publico, contento con la iniciativa de ofrecer cine subtitulado en valenciano, no ha dudado en acudir. Sin duda, piensan repetir la experiencia. Así lo explica un joven que ha asistido a una de las proyecciones: “Está bastante bien porque fomenta mantener un poco la cultura de aquí y de la lengua propia. Luego, también, está bien que se mantengan las películas en versión original, que siempre ganan».
Un mejorado aspecto para Albatexas
Con un nuevo aspecto, Albatexas ha cambiado el sistema de sonido y las moquetas, ofreciendo pantallas digitales más grandes y butacas más cómodas. Las cuatro salas de los cines son muy accesibles y tienen el nombre importantes actores y directores, estos son, Joan Monleón, Ovidi Montllor, Lola Gaos y Carles Mira. Además, cabe destacar que las mujeres encargadas de la cafetería y de la limpieza pertenecen a una asociación de mujeres maltratadas. Una iniciativa muy normalizadora.
Así mismo, la relación de Ventura Pons con Valencia viene de mucho tiempo atrás. Antoni Llorens destaca que comenzó cuando él llevaba la programación de los cines Albatros y él mismo estrenó algunas de sus películas: «Ventura Pons no podía estrenar sus películas en catalán en Valencia por como estaba el mercado en el año 90. Yo fui el primero que conseguí estrenar sus películas en versión original en los cines Albatros y en los cines Babel».
Está claro, las claves del éxito del modelo de los Texas ahora en Valencia residen en el precio y la normalización, sobre todo lingüística. Un proyecto que atrae a cada vez más espectadores que disfrutan del buen cine a buen precio y, por fin, en valenciano.